En México hasta un 40% de la población adulta sufre depresión. Esta depresión se da por diversas razones, de las princiaples son:
1.- Desactivarse.
Unas semanas después del retiro, comienzan a disminiur las actividades diarias como parte de nuestro día, como también la distracción en estas. Es por eso que es de suma importancia mantenerse activo, realizar nuevas actividades, encontrar un hobbie
Nido vacio.
2.- Muchas veces a esta edad se sufre el síndrome el nido vacio que es cuando los hijos se idependizan, salen de casa, hacen sus propias familias, lo cual provoca que ya no se sienten necesitados ni indispensables por las personas más importantes en sus vidas.
3.- No se sienten identificados.
Es decir, no se sienten pertenecientes a un lugar, un trabajo, a alguna actividad, incluso a alguna familia y esto es debido a la falta de actividad.
Incorporarnos a un nuevo grupo de clases de baile, idiomas, cocina, jardinería, entre otros, ayudará a sentirnos pertenecientes con algún grupo. Además de implementar buenos hábitos y horarios de nuestro día a día.
En esta etapa de la vida, incluso puede pasar desapercibido, pues los síntomas incluyen:
- Desinterés.
- Fatiga
- Falta de apetito.
- Irritabilidad.
- Angustias.
Los cuales muchas veces se relacionan con la vejez, sin darle mayor relevancia.
Cuidemos a quienes cuidaron de nosotros 777 331 1491 | 777 331 1479
WhatsApp: 777 557 5566